La respuesta inmune al principal factor de virulencia de S. equi, la proteína M sérica, puede ser evaluada mediante nuestro test de ELISA. Este test fue desarrollado en el Gluck Center de Kentucky por el Dr. John Timoney, un reconocido experto en enfermedades estreptocócicas equinas. Este test cuantitativo es útil para el diagnóstico de infecciones recientes (pero no necesariamente corrientes) por S. equi, para determinar la necesidad de vacunaciones adicionales y como ayuda en el diagnóstico de púrpura hemorrágica y abscesos metastásicos (Timoney, 1997; Sheoran et al, 1997). El test no discrimina entre animales vacunados y respuesta a la infección. La comparación de títulos obtenidos de muestras secuenciales puede servir como indicador del status de exposición / infección. Como cualquier otro test serológico, las variaciones individuales en la respuesta inmunitaria deben tenerse en mente al interpretar resultados.
Los niveles de anticuerpos, reportadas como títulos, se caracterizan de la siguiente manera:
– Negativo: (<1:200)
No se detectan anticuerpos anti – proteína M. Esto también puede ocurrir en un equino recientemente expuesto (< 7 días post – exposición).
– Positivo Debil: (1:200 – 1:400)
Se detectan anticuerpos anti – proteína M a un muy bajo nivel. Este es un resultado dudoso, se recomienda reenviar una nueva muestra en 7 – 14 días para confirmar el diagnóstico presuntivo de adenitis o exposición a S. equi.
– Positivo Moderado: (1:800 – 1:1,600)
Se detectan anticuerpos anti – proteína M en un nivel intermedio. Este nivel puede ocurrir en un equino a las 2 – 3 semanas post – exposición o en el caso de una infección que haya ocurrido entre los 6 meses y 2 años previos.
– Positivo Fuerte: (1:3200 – 1:6400)
Se detectan anticuerpos anti – proteína M en un alto nivel. Se encuentran niveles altos 4 – 12 semanas post – infección o posteriormente a la vacunación intranasal con bacteria viva. La vacunación con extractos inyectables (Adentis Equina, Clínica Equina S.R.L.) resulta en altos niveles luego de 1 – 2 semanas. La vacunación esta contraindicada en equinos con altos niveles de anticuerpos existentes.
– Positivo muy Fuerte: (≥ 1:12,800)
Se detectan anticuerpos anti – proteína M en un muy alto nivel. Estos niveles a menudo son hallados en equinos con abscesos metastáticos o púrpura hemorrágica (vasculitis inmunomediada) luego de la exposición directa al agente. La vacunación esta contraindicada en equinos con altos niveles de anticuerpos existentes.
La interpretación de los resultados de ELISA en potrillos menores a 6 meses de edad debe hacerse teniendo en cuenta que todos o parte de los anticuerpos anti – proteína M deberían ser adquiridos por transferencia pasiva. Los potrillos reciben anticuerpos a través del calostro, pero eventualmente se vuelven susceptibles en la medida que sus niveles de IgG adquiridos pasivamente declinan con el tiempo.
– ¿Cuales son los mejores usos para este test?
El SeM ELISA mide anticuerpos IgG contra la proteína M de S. equi. Brinda un título por dilución final (hasta una dilución de 1:25,600) y los resultados son presentados como un título acompañado de una descripción interpretativa. Los títulos de IgG son útiles en las siguientes situaciones:
-Determinación del status de vacunación midiendo los niveles de anticuerpo presentes.
-Diagnóstico de abscesos aberrantes de S. equi.
-Evaluación de la predisposición al desarrollo de púrpura hemorrágica.
Los títulos de IgG no son útiles para el diagnóstico de infecciones en curso. Las muestras tomadas previo a la producción de anticuerpos (IgG) por el sistema inmune (< 21 días post – exposición) podrían presentar títulos de <1:200 (negativo).
– ¿Este ELISA, distingue entre una respuesta vacunal e infección natural?
No, la proteína M esta también presente en las cepas de S. equi utilizadas para hacer las vacunas. Tanto la vacunación como la infección natural producen respuestas de anticuerpos anti – proteína M, siendo ambas indiferenciables. Sin embargo, un título de 1 : 1600 puede ser utilizado como punto límite por debajo del cual será necesario vacunar o revacunar (booster) al animal.
– ¿Es posible que un caballo vacunado presente un título negativo(menor a 1 : 200)?
Si, hay algunas instancias en las cuales el título en un animal vacunado será negativo:
-Las muestras no deberán ser colectadas hasta al menos 21 días post-vacunación para permitirle al sistema inmune desarrollar una respuesta de IgG.
-La administración inapropiada de la vacuna puede no provocar una respuesta inmune.
-Factores individuales inherentes al animal.
Recomendaciones para el testeo de anticuerpos Anti-Streptococcus equi, por el método de ELISA
Streptococcus equi es agente etiológico de adenitis equina, una linfadenitis y faringitis purulenta altamente contagiosa. Este patógeno clonal, no variante, de Streptococcus zooepidemicus se encuentra ampliamente distribuído por el mundo. Esto se ve facilitado por el gran movimiento equino y debido al hecho que ciertos caballos se convierten en carriers asintomáticos, liberando bacterias en forma intermitente a través de las fosas nasales. Una vez establecido un brote puede durar por meses o años; el 70 – 75 % de los caballos recuperados desarrolla una inmunidad duradera. Existen vacunas en forma de extractos inyectables (Adenitis Equina, Clínica Equina S.R.L.) o como organismos vivos atenuados administrados en forma intranasal. Su uso está indicado primariamente para poblaciones de equinos en riesgo, como ser aquellas moviéndose hacia o viviendo en una zona con historial de adenitis. La inmunización de un equino con un alto nivel de anticuerpos anti – S. equi puede causar una vasculitis inmunomediada.